Las patentes de software son especialmente desafortunadas. Mas de lo que piensa la gente. Imaginemos que alguien patenta el circulo, y patenta la linea recta. ¿Cuantos logotipos estan echos por composicion de circulos y lineas rectas?. Pues un programa informatico es una cosa compleja creada por composicion de muchisimas simples. Si algunas de estas ideas simples son patentables, como el CRC, entonces es imposible crear un software dentro de la legalidad. Porque todos los software tendrian obligaciones de pago de royalties a innumerables trolls de patentes, y no habria medio material de pagar esto. Por tanto se obligaria a todo el software a vivir en un estado continuo de excepcion donde todo el software es sospechoso mientras no se examina por patentes, y donde todo el software es culpable si se examina por patentes. Es como si en españa fuera delito de carcel hablar español. Todos los españoles serian sospechosos, y posiblemente tambien culpables. Leyes asi no deberian permitirse existir, ni siquiera en otro pais, como Estados Unidos.Comentario Barrapunto
Sueño que sueño que estoy soñando. Y le pongo una música tipo rock and roll. Sueño no sé qué, sueño que soy un electrón. Y va escribiendo su evangelio en los tickets de Carrefour. Es el pequeño, gran matón de la Internet.
viernes, diciembre 15, 2006
Lo dijo claro el pobrecito hablador
domingo, octubre 29, 2006
Liferea y a chupar RSS

lunes, octubre 16, 2006
Cuando mldonkey no basta
Ya les comenté que tengo montado un servidor Chiquito con debian. En este tengo encendido mldonkey las 24hs bajando porno. La red del mldonkey está muy bien en cuanto a contenidos. He encontrado muchos libros y peliculas únicas. Pero por lo menos aquí en Argentina es bastante lento bajar desde la red del emule. En cambio bittorrent vuela cuando uno baja de un buen tracker. Aunque mldonkey soporta torrents, no funcionaba bien con algunos trackers privados y con control de ratio. Así que estuve dando vueltas buscando algún gestor de torrents para el servidor.
Así di con TorrentFlux, que cubre todas mis necesidades y anda perfecto. Su motor es bittornado (viene incluído), y monta toda una interface con php y mysql para que puedas consultarla desde cualquier navegador.
Simplemente metes la url del torrent o lo subes con un upload, y ya puedes gestionarlo. Tiene opciones muy buenas como elegir que archivos de todo el torrent deseas bajarte, aviso por feeds (que ya me lo agregué a mi lector) y buscador de torrents en algunos trackers públicos bien conocidos.
La velocidad de las descargas va muy bien y no detecto ningún particular problema hasta ahora.
Si ya tienes instalado un LAMP la instalación es bien sencilla, te creas una base de datos, cargas el archivo .sql para construir las tablas y los scripts salen andando.
Configuré también que el directorio de bajada sea una partición de 80GB que tengo para alojar el porno, sólo acordarse de agregar los permisos de escritura necesarios.
Por lo demás una maravilla.
Linuxeras y BSDeras
PC-BSD es una distribución orientada a escritorios basada en un núcleo FreeBSD.
Una distribución de Linux rusa, que pone sus fichas en parecerce a Windows XP. Linux XP Desktop, tiene disponible sus fuentes para descargarse pero para obtener los binarios hay que pagar. En su página pueden encontrar varias capturas.
Curiosa estadística, con el siguiente filtro sobre el history de comandos, pueden ver los más utilizados en su consola:
history | awk '{print $2}' | awk 'BEGIN {FS="|"} {print $1}'
| sort | uniq -c | sort -nr | head -10
En mi ranking sudo gana por goleada. Vía Tollef Fog Heen.
miércoles, agosto 16, 2006
martes, junio 20, 2006
Bloquear anuncios, spyware y porquerias desde el servidor
Mi servidor Debian es el encargado de compartir internet a las demás máquinas de mi casa. Algunos clientes poseen Windows XP y otros Linux. Para compartir se utilizan unas sencillas reglas de iptables para enmascarar la dirección.
Hace algún tiempo que le venía dando vueltas a como bloquear desde el servidor el acceso a sitios que distribuyen spyware y anuncios para proteger a los clientes. Pero no encontraba como hacerlo sin utilizar un proxy. El problema de usar iptables es que sirve para bloquear ips, pero no para bloquear dominios que era lo que yo quería.
Hay un sitio que provee un archivo hosts con miles de dominios peligrosos por proveer/distribuir spyware, troyanos, anuncios, etc. Aquí lo encontramos Blocking Unwanted Parasites with a Hosts File.
Pero me surgía el siguiente problema, el archivo debía instarlarse en cada uno de los clientes manualmente. Esto trae complicaciones a la hora de actualizar el archivo y daba fiaca hacerlo, aunque no tenga muchas máquinas. Además es un archivo bastante pesado por lo que todas las máquinas bajan algo el rendimiento.
La solución fue instalar un pequeño servidor DNS llamado dnsmasq, que con nada de configuración actua como servidor DNS, utilizando los servidores DNS de mi proveedor y además resolviendo dominios a partir del archivo de hosts antes mencionado. De esta manera ahora sólo tengo que actualizar el arhivo /etc/hosts
en el servidor y dnsmasq se encarga de que afecte a todos los demás clientes.
Una solución que me vino realmente de lujo :)
viernes, junio 02, 2006
Los delincuentes en el TOP 1
Gracias a todos los blogs que colaboraron con la propuesta de identificar frente a los buscadores a estos delincuentes que quieren avanzar sobre nuestras libertades y nuestros derechos.


Como ven Google y Yahoo ya han afinado su puntería en reconocer a estos intimidadores.
Muchas gracias a todos ellos:
- Un monton de huesos
- kbglob
- Malas Palabras
- MiRocanrol
- Mondo Linko
- Apuntes de mis tripas
- PsicoITSupport
Si falta algún blog, mil disculpas y por favor avisen en los comentarios, traté de ubicarlos a todos mediante Technorati, pero alguno se me pudo haber pasado. Los puse a todos por orden de aparición.
jueves, junio 01, 2006
Capitan Copyright, el lame pollas

Imperdible este gordo que de tanto tomar anabólicos, no sólo se le ha caído el pelo, sino que también se le ha afectado el cerebro y ahora se dedica a la represión de nuestras libertades en favor del Copyright de las multinacionales.
Actualizando a Kubuntu Dapper

Ya tenía ganas de pasarme a Kubuntu Dapper hace rato, pero estaba esperando que se lance oficialmente. Ahora sí, Kubuntu Dapper 6.06 LTS esta con nosotros. Lo de LTS, es por el acrónimo de Long Term Support, ya que para ésta versión se van a mantener actualizaciones de seguridad durante 3 años para escritorio y 5 para servidores.
Con algo de miedo me decidí a actualizar desde mi versión Breezy, como esta explicado en la página los pasos a seguir son:
- Abrir adept
- Ir a Manege Repositores
- En la columna de Distribution cambiar las ocurrencias de Breezy por Dapper
- Clic en Fetch Updates
- Clic en Full Upgrade
- Y finalmente clic en Commit changes
Ahora mismo estoy actualizando, por lo menos en mi sistema me informa que va a actualizar 1070 paquetes, así que tengo para un buen rato. No se olviden de hacer un reboot, luego de que todo se instale.
domingo, mayo 28, 2006
No somos especiales
A partir de lo que los blogs llaman la la polémica entre menéame y fresqui, surgieron varias opiniones.
Entre todas éstas me llamó la atención la de un post títulado: ¿De por qué no hay ni habrá web 2.0 en español?. Curioso, pero un sin sentido en mi opinión. ¿El autor plantea acaso, qué este tipo de polémica/conventillo pertenece exclusivamente a los hispanohablantes?. No creo que seamos tan especiales.
Basta recorrer un poco ésta búsqueda [slashdot + digg] en digg para recordarnos que entre los sitios de alto tráfico en inglés, existen más, y peores discusiones, entre las comunidades.
Creo que si no existe una industria importante no es por cosas triviales como éstas, que siempre existieron en todos los idiomas, sino porque los hispano-hablantes por el momento somos un mercado bastante menos interesante que el de la lengua inglesa.
Para terminar me gustaría citar una frase de Chesterton cuando una vez le preguntaron que opinaba de los franceses, se cuenta que Chesterton contesto simplemente:
"No los conozco a todos".
La respuesta de Chesterton no es ingenua, descree de estereotipos ridículos. Aún así la gente se empeña en decir cosas cómo los argentinos estamos como estamos, porqué somos vagos (reemplace "vagos", por "chantas", "conventilleros", "estúpidos", etc. etc.). Esa tendencia a sobregeneralizar o estereotipar, y no prestar atención causas más de fondo, estructurales y económicas.
Por otro lado, algunos bloggers quedaron pásmados ante las formas de Gallir. Quizá les afecte su tono, tan poco apple-zen-suavicito-tranquilo-vegetariano-iBook-relajado. ¿Pero por qué no puede hacer público, el qué un conjunto de personas está constantemente atacando y desprestigiando un proyecto personal en el que tanto empeño puso? Todo tiene un límite, y deberíamos aprender a no dejarnos tocar el culo. ¿Tanto molesta que una persona defienda su trabajo, su esfuerzo y su prestigio? ¿Por qué no puede enojarse?
Es muy fácil opinar desde afuera, cuanto debemos callarnos la boca, cuando no es uno mismo al que le están escupiendo encima de su trabajo y esfuerzo. Yo veo la reacción de Gallir muy razonable, si son tan gallitos para trollear anónimamente, que sepan que puede haber consecuencias inesperadas.
Implementando un Blog Familiar

Sigo probando algunas cosas con el servidor chiquito. Con esto de la moda de los weblogs (que se dice mejoran las relaciones y comunicaciones en tantas organizaciones), pensé que era hora de convertir a toda mi familia en autores de un blog familiar.
Para esto quería un sistema de blogs sencillo que no traiga muchas complicaciones, ya que ninguno de mi familia se da demasiada maña. Además necesitaba algo liviano para que pueda aguantar sin problemas el ajustado servidor Chiquito.
Luego de mirar un rato en SourceForge, me decdidí por Blosxom. Me terminó de convencer el hecho de que no utilizara base de datos, se maneja sencillamente con archivos de texto plano para levantar y almacenar los posts.
Es sencillo y rápido, toqueteando un poco el template por defecto lo pude dejar personalizado. Además me gustó que forme parte de Debian Stable, así que nomás tuve que aptgearlo para tenerlo casi listo para usar.
El problema que se me presentó era que para postear se debía tirar un archivo de texto plano con extensión .txt
en un directorio, que contenga el post en cuestión. Se me ocurrió que esto no iba a resultarle muy sencillo a mi viejo. Nomás buscar un poco dí con PHPetal que nos provee de un formulario para poder escribir directamente desde el navegador nuestras entradas, el script se entiende bastante bien y lo pude personalizar un poco para integrar el aspecto al blog en general.
El resultado fue bastante bueno. Luego me faltaba decidir si iba a implementar un sistema de contraseñas o algo por el estilo para dar acceso al formulario de posteo. Pero me pareció que les iba a complicar un poco las cosas, así que decidí que era mejor capar con iptables el acceso desde internet al servidor web, si igual era sólo para uso interno.
Les puse un enlace bastante llamativo que dice Dejar mensajes y les da acceso al formulario. El blog lo tienen de página de inicio, y contiene en la sidebar algo de información útil a la familia, como teléfonos de parientes, mails, y hasta el teléfono de la pizzería "Los Campeones" :D, la vieja ya estuvo postiando mensajes. Y eso que yo sólo había dejado las instrucciones en la primer entrada, con esto le bastó para manejarse bien.
Ahora sólo esperar haber si realmente el blog mejora la comunicación entre nosotros, o por lo menos funciona como un ámbito dónde intercambiar mensajes útiles, cómo esos agradables de "¿Quién carajo dejó los platos sucios ayer?" :D

Usualmente
Lo malo del sitio meneame, es que uno se la puede menear sólo una vez, y luego uno, se la pasa menéandosela a los demás.
¡Cochinos!
viernes, mayo 26, 2006
Buscador de foros hipanos

Así lo resumen sus autores:
Buscaforo es un proyecto que consiste en el desarrollo de un buscador de foros de internet. Actualmente buscaforo es el único buscador de foros de ámbito general de habla hispana. Existen otros buscadores de foros, pero estos son específicos de cualquier tipo de foro.
Cada vez surgen más buscadores específicos que tratan de posicionarse en mercados del cual poco se ocupan los grandes. Technorati es un claro ejemplo de un buscador específico que se hizo su espacio en el apretado negocio de las búsquedas. Más allá de la curiosa moda de los tags que implementa Technorati, creo que su gran ventaja es la velocidad de indexación. En el mundo de los blogs existe un criterio de relevancia, tan o más importante que los enlaces, y es la actualidad de los artículos. Estos suelen perder importancia en unos pocos días (acaso horas). Pero esto no puede ser evaluado de igual manera por los buscadores principales tipo Google.com dónde se deben tener criterios más amplios de calidad y relevancia para presentar resultados a terriblemente heterogénea gama de usuarios.
Un buscador de foros de ámbito general es una idea interesante. Pero lo tienen díficil por la cantidad de competidores, y hablo de los buscadores internos de cada foro. Si bien éstos suelen ser bastante malos ya que no tienen una fuente exterior (consideración de enlaces externos) a la que aferrarse para asignar relevancia a los resultados, tienen la ventaja de trabajar con una indexación completa y totalmente actualizada del foro, algo que técnicamente es muy dificil de alcanzar para Buscaforo. Y creo que aquí es dónde Buscaforos debería aprovecharse de ésta debilidad. Indexar sitios externos, no para presentarlos en sus resultados, sí para evaluar sus enlaces hacia temas en foros. Queramos o no, los enlaces, siguen siendo un fuertísimo criterio de relevancia, muy superior a otros modernos como los tan manipulables tags (basta subscribirse a la síndicación de resultados de algún tag particular en Technorati para comprobar lo inútil que resultan los tags).
Lamentablemente los autores no explican demasiado sobre de que manera su algorítmo trabaja. Aunque hacen algunas menciones:
"...estos no usan la estructura particular de los mismos: cada hebra tiene un iniciador, una página principal, y, además, cada mensaje tiene un autor. Un buscador de foros deberá tener en cuenta esta estructura, a la hora de procesar y devolver los resultados."
Me resulta muy interesante lo de "cada mensaje tiene un autor". Aquí tenemos otro criterio de relevancia de resultados y es la del prestigio que pueden adquirir los autores al cual (no sin problemas) podrían hacerle un seguimiento para categorizar resultados. Pero repito los autores no dan demasiada información, por lo que se verá con el uso y el tiempo si el buscador afina resultados bajo tales criterios o no.
Desde aquí felicito a los autores por el interesante emprendimiento y por apostar en lengua hispana con tecnologías originales.
Por último aviso a administradores de foros, pueden registrar sus foros manualmente en el buscador para ser indexados.
De tanto escribir casi lo olvido. Vía: la bitácora Atalaya cuyo autor es además colaborador del proyecto.

Servidor Chiquito
Este es mi humilde servidor Chiquito encargado de compartir internet en esta casa. Me tiene orgulloso con
$uptime
(s) de alrededor de 60 o 70 días, sólo saboteados por el mal servicio de Edesur (empresa de suministro eléctrico engendrada bajo privatizaciones corruptas).
Actualmente corre una distribución Linux Debian Stable con unos pequeños retoques sobre iptables para compartir internet, el paquete samba como servidor de archivos, mldonkey para ejercer libertades, una base de datos sobre mysql que sirve a los clientes amarok de la casa (friki++ sé que es exagerado pero es lindo tener toda la info de las canciones centralizada :)
Todavía adeudo la tarea de revizar más consistentemente la seguridad del servidor, aunque trato de estar al día con la actualización de los paquetes y con todas las sugerencias sobre seguridad que leo por ahí y por allá.
Por cierto, todo esto corre bajo un Intel 486, 64 MB de memoria ram y disco de 80 GB.

Picasa 2 para Ubuntu
Buenisima noticia leo en meneame, algo que ya se había anunciado hace algún tiempo. En realidad es una versión no nativa que utiliza Wine. Recien lo instalo y ya se encuentra escaneando mi directorio en busca de fotografias. Voy a intentar postear una screen con el propio Picasa y su función BlogThis!, veremos si da errores. Por el momento me parece una gran noticia, picasa es un excelente software y amplia nuestra gama de opciones dentro de los sistemas Linux y marca otro antecedente más de empresas que se preocupan por la compatibilidad de sus productos, ojala esta tendencia se haga más fuerte y más amplia.
Para instalarlo hagan lo siguiente:
- Primero por las dudas chequeen Picasa para Linux (al momento 404 Not found)
- Se tienen que bajar este paquete picasa_2.2.2820-5_i386.deb
- Luego desde consola escribe
sudo dpkg -i picasa_2.2.2820-5_i386.deb
Instalado pueden correrlo tipeando picasa
en una consola o desde el enlace en el menu de (k)ubuntu.

Gallir se la pone a fresqui
Bien merecido tiene fresqui la escandalosa evidencia de sus trolleadas dentro de meneame y en su propio sitio para obtener algo de popularidad.
Personalmente ya había notado que en los comentarios de las noticias de ambos sitios que tocaban el tema, eran demasiado artificiales por una parte de los usuarios, siempre conjeturando que Gallir era un malvado manipulador y cuantas cosas más de acusaciones sin sentido.
Me rompe mucho las pelotas este tipo de actitudes, en vez de perder el tiempo trolleando, mejor te dedicas a corregir tu código, agregar funcionalidades y tratar de competir sanamente, y si aún no puedes mejor te conformas con el segundo lugar, y con la dignidad de estar haciendo el esfuerzo, en vez de quedar en evidencia de ser un troll y un payaso ambicioso.
El colmo de los colmos es que encima no permiten la publicación del post de Gallir, cuando siempre se jactaron de ser un sistema mucho más democrático que meneame.
Ahora que vamos descubriendo a estos señores, realmente me gustaria que microsiervos deje de lado la chiquilinada de no mencionar a meneame por lo que, supongo, son sus peleas personales con Gallir.
Amplien la noticia
martes, mayo 23, 2006
Delincuentes
Primeras consecuencias del comienzo en la Argentina de la persecusión, amenaza y coacción sobre ciudadanos inocentes por parte de la CAPIF, sostenida y apoyada por los medios de comunicación y el estado.
PD: La nota en Infobae es insufrible.
¿No les parece empezar un nuevo Google Bombing? A mi sí. Delincuentes
Ya he puesto un enlace en meneame para que se colabore con la identificación de los delincuentes.
Extensión para cambiar el aspecto de las webs
Esta extensión para Firefox nos permite cambiar el CSS de sitios como digg o del.icio.us, para poder visualizarlos en una mayor cantidad de columnas. Un ejemplo del cambio lo tienen en la screen de abajo (tomada de la web de la extensión).

lunes, mayo 22, 2006
sábado, mayo 20, 2006
amaroK que pedazo de reproductor

Desde que me pase a Kubuntu, no paro de encontrar buenas aplicaciones para KDE. Pero amaroK es un capitulo aparte. Recientemente lanzada la versión 1.4, este reproductor es lo más potente que vi en Linux. Una interfase muy cuidada no tiene nada que envidiarle a iTunes en diseño.
Entre las cosas que más me gustan de este reproductor están:
- Un impresionante sistema de estadísticas que se formulan sobre nuestros hábitos, luego amaroK nos sugiere canciones o crea listas dinámicas de canciones nunca escuchadas, canciones más escuchadas y cosas así.
- Síndicación de podcast, podemos subscribirnos a fuentes de feeds para poder recibir los podcast que nos interesen
- Mucha información en base a las canciones, se integra con múltiples servicios online. Recibimos las letras desde el excelente Lyrc (o podemos buscarlas en Google), información del artista desde la Wikipedia (y otros sitios que ofrecen información) y tapas del disco desde Amazon
- El OSD flotante que nos muestra la información de la canción a la que hemos cambiado durante unos segundos.
- Podemos configurarlo para que nos mezcle las canciones automáticamente (especial para cuando no hay DJ en una fiesta).
- Tiene integración para compartir los datos de nuestros hábitos con la aplicación de web social Last.fm. Por cierto aquí mi profile en last.fm por si quieren visitarlo.
- Para nuestra Colección de canciones podemos elegir entre diferentes bases de datos, personalmente utilizo mysql pero por defecto podemos usar SQLite que no requiere configuración.
- Interfase para conectarse a reproductores MP3, que debe ser muy útil pero lo cierto es que a mi no me funciona muy bien, tendría que investigar un poco más las razones :P.
- La gran potencia que tiene para editar la información sobre múltiples ficheros. Nos deja cambiar el artista, el nombre del disco, o el género de cientos de canciones de una sóla vez, siempre había tenido problemas para hacer esto con otros programas, sobre todo cuando manejas mucha cantidad de ficheros algunos se lian.

Si usan Kubuntu o incluso hasta los usuarios de Gnome se los recomendaría, cada día más contento con mi sistema Kubuntu.
viernes, mayo 19, 2006
En inglaterra esclavas sexuales
Uno de esos locos que andan sueltos, parece que había conformado una secta en dónde esclavizaba sexualmente a las mujeres, según él de "manera voluntaria y segura". Y pobre, encima piensa que no está enfermo y que es algo normal.
vía Clarín: Descubren en Inglaterra una secta donde las mujeres vivían en esclavitud sexualAtaque masivo a servidores W2003
Un cracker turco ha modificado miles de páginas de inicio de servidores WEB bajo el sistema operativo Windows 2003 incluyendo la imagen de abajo. Por ejemplo aquí hay un hilo dónde un usuario busca información sobre qué le ocurrió a su servidor. En los mensajes de nnlnews otro webmaster también lo comenta. En la página de bienvenida de Alianza Star Games también se informa que han recibido el ataque. Este es sólo un muestreo de sitios en español, pueden buscar más páginas hackeadas en Google.
imagen aparecida en las páginas web modificadas, vía: HispaMP3

jueves, mayo 18, 2006
Pinturas, realismo mágico
...es un pintor canadiense de realismo mágico. Nació en Toronto, Canadá en 1959. Influenciado por Dalí pretende aunar en una imagen la realidad y la imaginación.

Vía: Del.icio.us
miércoles, mayo 17, 2006
El poster Superman Returns

Esculturas en papel

Más de navegadores
martes, mayo 16, 2006
Google Notebook y los estándares
Realmente me llevo una decepción con el nuevo Google Notebook el directo competidor de Del.icio.us. Por lo poco que pude probarlo en Firefox, es un servicio interesante.
Pero actualmente estoy utilizando a Konqueror como navegador. ¿Por qué dejan a un navegador tan importante fuera? El servicio es inutilizable. No hablo sólo por la extensión desarrollada unicamente para IE y Firefox, sino también de la página, en la que no funciona absolutamente nada bajo Konqueror.
Promover estándares no significa buscar que nuestras páginas funcionen bajo Firefox, este no es un estándar, es sólo un navegador más. Entonces: ¿Por qué se hace la vista gorda cuando Google literalmente se caga en los estándares y desarrolla estos productos compatibles sólo con dos navegadores? ¿Qué hay de Opera, Safari, Amaya y tantas otras alternativas? ¿Qué hay de nuestras libertades que tanto nos jactamos de reclamarlas ante Microsoft?
Me encantan muchos de los innovadores productos de Google, pero ya vivimos la experiencia de dejarnos endulzar por supuestas nuevas tecnologías. No quiero que mi única alternativa en software libre sea Firefox. Hagamos valer las recomendaciones de la W3C y reclamemos a estas grandes empresas que tienen la posibilidad de hacer las cosas bien, busquemos una WEB libre y con alternativas para todos los competidores.
Colección de posters de la URSS

sábado, mayo 13, 2006
Internet Explorer 6 en Linux

Finalmente me decidí a instalar IE6 en Kubuntu mediante la última versión de Wine. ¿Razones? El testeo de algunos diseños que estaba escribiendo. Surgen demasiados bugs y hay que aplicar bastantes hacks cuando se empieza a utilizar algo de CSS. Es una lástima pero así estamos, que una página valide no es ni un cuarto del trabajo que hay que realizar para obtener la compatibilidad, muchos hacks dando vueltas, y muchas vueltas que tiene el Explorer. Ojala que las cosas mejoren con IE7.
viernes, mayo 12, 2006
Lavado de plantilla
Pueden apreciar el nuevo diseño, que son unas modificaciones a una de las plantillas oficiales para blogger diseñada por Douglas Bowman. Creo que quedó bonito. No podré probarlo en IExpolorer hasta la tarde, espero que no tenga problemas. En Konqueror y Firefox funciona bien.
También he retirado los anuncios, no es que me he vuelto menos ambicioso, sino que aún no sabía dónde ubicarlos.
jueves, mayo 04, 2006
Estudiantes de la UTN reclamaron en la autopista Dellepiane por mayor seguridad
Es por los robos que sufren los alumnos que cursan en el campus de Villa Lugano. Los manifestantes restringieron el tránsito en dos carriles hacia el centro. También realizaron una sentada, de la que participaron docentes y el Decano de la sede universitaria.La nota completa en Clarín.
Yo nunca tuve problemas pero hubo un par de compañeros que llegaron al aula sin celular y sin calculadora :P
Necesitamos más colectivos que lleguen a la puerta sólo hay 2.Maldito Campus.
Lector de Feeds y servicio de Página de incio

Si bien hace rato que podíamos agregar los feeds individuales de varias páginas para mostrar los títulares en nuestra página de inicio, se extrañaba que ambos servicios no esten integrados. Este módulo realmente me gusta, los globitos muestran el contenido del feed y no sólo los titulares.
Algo que esperaba, un potente lector de feeds en mi página de inicio.
martes, mayo 02, 2006
Escribiendo documentos XHTML
Espero que les guste.
jueves, abril 13, 2006
Ahora sí: Google Calendario disponible

Como su nombre lo indica es básicamente un calendario dónde podremos hacer nuestras anotaciones, pero es también una aplicación social de esas que tanto están de moda.
¿Por qué? Porque permite compartir nuestros eventos con otra gente. Siempre que creemos un evento tendremos la opción de publicarlo de manera private o public. Ésta última le permitirá a otra gente acceder a esa información. Por ejemplo podríamos hacer públicos diferentes eventos deportivos o la fecha de la muerte de algún procer que nos interese. Otra gente podrá acceder a estos y sumarlos a sus propios eventos de ésta manera, mediante comunidades podremos obtener calendarios mucho más ricos y con más información.

Por cada evento nos permite enviar avisos bien a nuestro correo, a nuestro celular (SMS mediante), o ver el aviso como un pop-up en el día de la fecha en la misma aplicación.
Los eventos pueden configurarse por diferentes períodos, por ejemplo, podríamos hacerlo por mes para que nos de aviso del pago de alguna factura, o por año para los aniversarios y cumpleaños.

Además si ya estabamos utilizando algún otro calendario que soporte exportar archivos en formato iCal o bien CVS (Microsoft Outlook) podremos importar todos nuestros eventos a la aplicación.
También tenemos la posibilidad de mantener diferentes calendarios, es decir, podríamos tener uno exclusivo para eventos personales, otro de nuestros deberes laborales o escolares y quizá algún otro con los eventos deportivos que nos interesen.
La verdad de los últimos lanzamientos de Google, este tiene muy buena pinta y está muy bien pensado.
Me olvidaba, es Google Calendar, es BETA ;)
miércoles, abril 12, 2006
MSN Academic Search

Interesante que sea compatible con Firefox aunque el resultado del uso excesivo de AJAX hace la interfase demasiado incomoda, o por lo menos así parece en los primeros usos, para los que estamos acostumbrados a webs más tradicionales y no tan sobrecargadas.
Al hacer una busqueda nuestros resultados se dividirán en dos secciones, a la izquierda apareceran los resultados de la búsqueda, y la derecha veremos información adicional del resultado en que este posicionado el mouse.
Diseñado especialmente para buscar sobre contenidos académicos, los resultados son sobre libros, páginas de universidades y otros organismos dedicados a la investigación.
Habrá que evaluar la relevancia de tales resultados, aunque si es por la interfase me quedo con la simplesa y rápidez de Google Schoolar.
domingo, abril 09, 2006
64 GB en un pen drive

XARA LX, dibujo vectorial en Linux

Se extraña herramientas de exportación, así cómo también el soporte para texto (esta en desarrollo). Por lo demás la versión es bastante estable, y creo que va a tener un fúturo prometedor.
Les dejo una screen.

domingo, marzo 26, 2006
El creador de vim fichado por Google
Anuncio del fichaje de Bram Moolenar (inglés)
.
Página oficial de vim.
jueves, marzo 23, 2006
Linux empieza a soportar a los Cell
Cliente GTalk con soporte de Voice para Linux
Lo interesante es que en su última versión la 0.3.0 soportan las características de Voice del cliente Google Talk. ¡Así que ya podemos hablar por microfono! Les aviso que el cliente usa las librerías GTK y pueden ver algunas screenshots.
martes, marzo 21, 2006
Finalmente lanzado Google Finance

El servicio es un compilado de información en la que se incluyen gráficos del estado de la bolsa, noticias financieras, y un buscador, todo presentado de manera muy sencilla.
Para los gráficos se utiliza una interface en AJAX muy lograda, podemos ver los gráficos de la oscilación del precio de las acciones de las empresas con el paso del tiempo y seleccionar con el mouse diferentes puntos del gráfico dónde veremos noticias relacionadas a las acciones de la empresa en ese momento actual. Estas noticias son provistas por diferentes medios periodísticos y publicaciones electrónicas del tema.
Además de cada compañia presenta planillas de ganancias, balances, caídas, empresas relacionadas, o bien conocer el Management de cada una de estas, dónde nos muestra los nombres, biografías, cargo, y hasta una foto, esto provisto por Reuters.
También nos ofrece una serie de enlaces a blogs que trataron el tema, cómo así grupos de Google Groups dónde se discuten temas relacionados a la economía de la empresa.

En conclusión, muy a lo Google: diseño sencillo, sin generar ni una sóla línea de contenido propio, pero con mucha potencia y tecnología automatizada para encontrarlo y presentarlo.
lunes, marzo 20, 2006
Extensión meneame para Firefox

Así que empecé a leer a la tarde algunos tutoriales de la documentación oficial y rascando código de una que otra extensión hecha para digg.com a la noche ya tenía lista una extensión para Firefox de meneame.
Cuesta un poco arrancar y no encontré documentación en castellano, pero al tener tanto código disponible de tantas extensiones que hay, se termina aprendiendo lo básico para empezar.
Bueno les dejo de hablar, y les cuento las características del botón:

- Links a todas las secciones del meneame: publicadas, fisgón, menear pendientes, perfil y el wiki.
- Dos modos de enviar URL: 1) Envía la URL de la página actual en una pestaña nueva. 2) Nos lleva en la misma pestaña para que pongamos una URL manualmente.
- La extensión incorpora una opción en el menu desplegable del clic derecho que nos permite Enviar la URL del enlace en una pestaña nueva (no hace falta abrir la página sigue al link).
- Tanto el menú del ítem anterior cómo los botones tienen iconos, faltaría hacerlos con transparencia y agregarle sombreado al pasar el mouse y esas cosas que les da efectos lindos, pero no entiendo mucho del Gimp :P
- Probado en Windows XP Firefox/1.5.0.1 en español y en Ubuntu Breezy misma versión de Firefox en inglés.
- Por último la idea del menú del clic derecho y mucho código corresponden a la extensión para digg.com que se llama Digg This!.
Seguramente no este libre de bugs, así que pueden dejarme comentarios, o pueden pedir funcionalidades (sencillaaaaaaaaas :D )
PD: Ahora en un ratito voy a envíar mi primera noticia probando la extensión, es decir ésta misma, veremos como sale.
sábado, marzo 18, 2006
Botón para Google Toolbar 4 de meneame para concurso OjoBuscador

Características:
- El clic sobre el botón envía la URL actual a "Envíar meneo"
- Permite buscar palabras en el buscador de Meneame
- Da enlaces a todas las secciones principales, categorías de pendientes y wiki de meneame
Descargarlo para mirarlo.
El botón se realiza mediante dos archivitos XML, uno que es el botón en sí y otro que representaría los feeds (estáticos) que genera los links.
Se hacen bastante rápido leyendo la API Documentation de los botones, que es un sencillo how-to en inglés.
Me hubiese gustado implementarlo de otra manera, quería crear el feed dinámicamente mediante un programita cgi-bin sencillo en C++, pero cómo al pedido de feeds no se le puede enviar la URL actual de la página, no valía la pena hacerlo.
Luego pensaré otro botón para otra web en dónde si valga la pena y capaz me inscriba con ese al concurso.
viernes, marzo 17, 2006
El día de San Patricios en Google
jueves, marzo 16, 2006
Actualización de template
Les dejo un screen de cómo se veía antes

Lanzado Gnome 2.14

Las novedades:
Novedades para los nuevos usuarios
Novedades para los administradores
Novedades para los desarrolladores
Ya lo pongo a bajar, para poder darles más detalles.
miércoles, marzo 15, 2006
El mouse silencioso


martes, marzo 14, 2006
Cryzip el virus chantajeador
El troyano realiza la encriptación de documentos utilizando una librería comercial de zip, que comprime con protección de password además de dejarnos instrucciones paso a paso de como podemos pagar y conseguir recuperar nuestros documentos originales.
Todavía no está claro como el Troyano se distribuye, pero los investigadores de seguridad dicen que sería parte de un pequeño email de spam que hasta el momento correría sin ser detectado por los escaners de los antivirus.
Nota técnica:
File Details Filename: vcmauth.dll
Filesize: 1,191,936 bytes
MD5: 86a48836bced8c4a0b59fca972800890
SHA1: 0b3a49b3172fc65db607fcb1b8029820ec11c5b6
Packer: none
Compiler: Visual C++ 6.0
Compile Date: Thu Mar 2 18:11:02 2006
CME Number: none assigned
Identifying Strings:
- zippo.dll
- ZippoCrypt
- _zippo_crypter_v1.0_
Google compra @LastSoftware, creadores de SketchUp
El SketchUp es una aplicación que se hizo conocida al ser un plug-in para el Google Earth encargado del diseño y edición de objetos 3D para este programa.
Otro programa sumado a la formación de Google sin gastarse en siquiera en programar.
lunes, marzo 13, 2006
Meneatiqueta de meneame

Google va a Marte

El sistema utiliza la misma interfaz que Google Maps.
El sistema cuenta con:
- Elevación: Un mapa de relieve con sombras generado con Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA). Que colorea según diferentes altitudes.
- Visibilidad: Un mosaico de imagenes tomadas con el Mars Orbiter Camera (MOC) . MOC es como cualquier camara digital que se puede encontrar en cualquier casa. Aquí se muestra basicamente lo que veriamos con nuestros ojos si estuvieramos en la orbita de Marte.
- Infrarojo - Un mosaico de imagenes infrarojas tomadas por el Thermal Emission Imaging System (THEMIS) . Las areas calientes aparecen brillantes y las areas frías son oscuras. Las nubes y el polvo son transparentes al infrarojo haciendo de este el mapa más preciso que jamas se ha hecho.
Además nos afirman que próximamente podremos utilizar estos mapas mediante el reconocido programa Google Earth.
El sistema es realmente impresionante y será de gran ayuda a muchos cientificos y aficionados a la astronomía.
Screen:

Corregido el Bug de seguridad en Ubuntu
Hace algunas horas les comentabamos que había sido descubierto un importante fallo de seguridad en Ubuntu. Horas más tarde ya se ha publicado el parche que corrige el bug. Los paquetes afectados son:
passwd
Para corregirlo debemos actualizar las versiones de estos a:
1:4.0.3-37ubuntu8 (passwd)
sudo apt-get apgrade
El archivo que contenía tal log tenía permisos que permitían a cualquier usuario del sistema ver su contenido.
El parche corrige sacando los passwords de los logs y adicionalmente agrega permisos para que puedan ser consultados sólo por el superusuario.
Además en este post el encargado del instalador de Ubuntu se hace responsable del bug y explica porque sucedió:
Nos explica que el instalador de Ubuntu al igual que Debian utilizan un framework llamado debconf, que se encarga de la interacción con el usuario.
Este framework guarda en una base de datos todos las respuestas de la instalación. Cuando debconf pide contraseñas, posteriormente se deberían limpiar de las bases de datos. Para asegurarse de esto, se mantienen dos bases de datos, una con las respuestas triviales y otra especialmente para almacenar las respuestas que contienen passwords, ésta última luego de la instalación no se copia al directorio de logs.
Este sistema funcionó bastante bien hasta Hoary, el problema fue que al pasar a Breezy el modo de instalación fue implementado de tal manera que los passwords fueron copiados a las dos bases de datos, cuando posteriormente sólo eran limpiadas de una sóla.
Esto no hubiese sido grave, pero gracias a otras características de Breezy fueron rotos otros mecanismos que se suponía debían asegurar guardar los passwords en la base de datos correcta.
domingo, marzo 12, 2006
Fallo gordo descubierto en Ubuntu
En el enlace del título accedemos a un thread del foro de Ubuntu dónde se informa de un fallo grave de Ubuntu. El fallo consiste en que al parecer la contraseña del root queda guardada en texto plano en un archivo que contiene las respuestas a las preguntas hechas en la instalación y ubicado en:
He probado en dos instalaciones una de Ubuntu y otra de Debian Stable y en ninguna de las dos aparece el password en el archivo mencionado.
Aunque varios usuarios si confirman el rumor y el fallo fue reportado aquí. De confirmarse estamos ante un fallo muy gordo, ya que cualquier persona con acceso a una cuenta común puede encontrar el password del root (o más específicamente tiene la clave para poder ejecutar sudo, ya que la cuenta de root en Ubuntu está eliminada).
De la noticia fue publicada también en digg.com dónde ha llegado a portada rapidamente.
¿Cómo solucionar el fallo?
El archivo no tiene importancia así que podemos borrarlo simplemente con la instrucción:
Además es recomendado cambiar el password:
Para saber si el fallo nos afecta:
Cómo dije yo tengo una instalación de Breezy y en ningun momento apareció el password, pero muchos usuarios lo confirman, veremos si hay declaraciones oficiales en las próximas horas departe del equipo de Ubuntu.
sábado, marzo 11, 2006
Chuck Norris contra los Ninjas
Nuevo competidor en mensajería instantánea: MySpace

Tenemos entonces un nuevo jugador en este competitivo negocio dónde han entrado todos los grandes de internet. Lo que más promete y lo que lo hace un peligroso competidor para las demás empresas son una fuerte integración con su servicio de blogs y su comunidad. Veremos en su lanzamiento que tal está.
